-
Muchos han sido los
personajes históricos a los que las Parcas han arrebatado su vida de manera
poco usual y casi rayando lo irrisorio, sin importarles lo más mínimo la condición del que se llevaban de
este mundo. En este blog, ya hemos tratado varias de ellas, pero ninguna había
tenido ese toque de “muerte anunciada” como la de Nerón.
-
Definir a un personaje con
un carácter tan complejo no es sencillo, pero bastaría con decir que su maldad
y crueldad materializadas en las más dispares excentricidades hicieron que
pasara a la Historia como uno de los emperadores de Roma más desequilibrados [1], aunque su sensibilidad artística
plasmada en su amor por la música, la actuación, la poesía o el arte, no
pasaban desapercibidos y no eran recibidos de buen grado por no encajar en la
personalidad que se esperaba de un emperador ideal. Basta con leer el relato
que de su vida nos hace Suetonio
para darnos cuenta que Senado, ejército y pueblo le odiaban de la misma manera.
Ni el variopinto cortejo que solía acompañarle habitualmente lo hizo en sus
últimos momentos de vida, cuando se vio abandonado por todos, obligado, sin más
remedio, a buscar hospitalidad llamando puerta por puerta a las casas de los
que creía sus amigos y viéndose rechazado una y otra vez por ellos [2]. Finalmente, un liberto le ofreció
refugio en su finca de las afueras. Tras enterarse, los soldados no dudaron en
ir a matarle. Nerón, que veía que sus días terminaban, obligó a los que le
acompañaban a cavar una fosa y cubrirla con todos los trozos de mármol que
pudieran encontrar. Asimismo, les instó a que llevaran agua y leña para cumplir
con las rigurosas ceremonias post-mortem.
![]() |
- |
Cuando le desvelaron que la muerte
que le esperaba, una vez capturado, no era otra que la de atarle en la horca y
ser azotado hasta morir, presuroso corrió a por dos puñales que había guardado
bajo sus ropajes. Sin embargo, el último emperador Julio-Claudio, tras haber probado
el dolor que producían sus puntiagudas puntas, decidió guardar las armas
asegurando que su hora final aún no había llegado. Aun así, se lamentaba
continuamente de que nadie de los que le acompañaban se atreviera a acabar con
su vida, y lloraba sin parar de repetir “¡QUÉ ARTISTA MUERE CONMIGO!”
(Suetonio, Vida de Nerón, 49,1) Su
secretario Epafrodito fue el que, finalmente, le ayudó a hundir una daga en su
garganta. Minutos más tarde apareció un centurión que no pudo más que ver cómo
la sangre manaba de su cuello. Tal y como quería, en ese 68 a.C se le hicieron
unos costosos funerales y se le enterró en la tumba de su familia, en un ataúd
de pórfido sobre el que descansaba un impresionante altar de mármol.
Nos cuenta Suetonio que “su muerte produjo una alegría pública tan
grande que la plebe corrió por toda la ciudad llevando en la cabeza el gorro
frigio” (Vida de Nerón, 57,1), el
pilleus, que se le ponía a los
esclavos cuando se les liberaba. Aún así, también hubo quien lamentó su muerte.
Terminaba, con su gobierno,
la estancia de los Julio-Claudios al frente del Imperio. Le siguieron unos meses
turbulentos donde varios emperadores se disputaron el poder hasta que los
Flavios consiguieron afianzarse en él.
-
[1] Todas la fuentes, menos las de Oriente-territorio al que
Nerón benefició notablemente-, son unánimes en ofrecer una visión del emperador
poco humana.
[2] Galba ya había sido nombrado emperador por el Senado quien
hizo, asimismo, que a Nerón se le declarara enemigo público, se le persiguiera
y se le matara.
-
Fuentes:
*SUETONIO
TRANQUILO, Cayo: Vida de los doce Césares,
(trad. AGUDO CUBAS, Rosa María), Ed. Gredos, Madrid, 1982.
-
33 comentarios:
Madame, hoy nos trae un personaje terrible. Bastaría con que fueran ciertas la décima parte de las cosas que tradicionalmente se han dicho sobre él para desear mantenerse bien alejados de semejante tipo.
Feliz domingo
Bisous
Y con Nerón terminó una dinastía llena de psicópatas y sádicos. Vaya familia la Julio- Claudia.
Un saludo.
Aunque fue un hombre cruel y que hizo daño al pueblo y a personas inocentes hay que decir que me ha conmovido leer tu escrito.
Me alegro de verte de nuevo por el mundo virtual.
Un abrazo
@ Dame Masquée:
Tiene usted razón en que las barbaridades que se nos cuentan de Nerón son innumerables y darían no para una entrada de blog, sino ¡¡para 1.000!!
Un abrazo y feliz domingo, madame.
@ Cayetano:
Es cierto que los Julio-Claudios tenían un punto de locura muy carácterístico. Pero el poder a veces vuelve locos a los más cuerdos y es que no se debe olvidar que la mayoría de ellos comenzaron su gobierno siendo emperadores ejemplares, que, poco después, acabaron desviándose de la senda de la virtud.
Un saludo, Cayetano!
@ Mari-Pi-R:
¡Qué amables palabras, amiga! Me encanta que te haya gustado el relato, aunque no haya sido de uno de los personajes más gratos que la Historia nos ha ofrecido.
Un abrazo!!
Siempre que muere un tirano el pueblo se regocija, nadie muere con nadie, la muerte al igual que el nacimiento es individual.
Un abrazo, me alegra verte de nuevo por aqui
No era un ejemplo de virtudes y modales, pero tambien la historia le ha cargado con más maldades de la cuenta, algunas generalizadas, pero que son más vergonzosas con su firma. Un abrazo.
@ Mariac:
Es cierto. Aunque hay tiranos que lo son tanto que el propio pueblo tiene miedo hasta de celebrar su muerte. Ese fue el caso de Calígula: cuando murió, el pueblo, tan acostumbrado a sus locuras, pensaba que era una mentira más hecha para luego juzgar a los que se alegraran de su fallecimiento.
Un saludo!
@ Paco Hidalgo:
Tienes toda la razón, Paco. Es un emperador al que se le ha cargado de defectos, pero no debemos olvidar que durante su gobierno también se dieron cosas buenas. La clave para entender esto está en que la mayoría de las fuentes que nos han llegado son de hombres que tuvieron que sufrir su maldad, sobre todo el ordo senatorial. Sin embargo, las crónicas de Oriente son más halagueñas, puesto que no se debe olvidar que durante su retiro en Acaya los favoreció mucho.
Un saludo, amigo!!
Con solo oir su nombre me dan escalofríos Era uno de los emperadores más crueles que pisó Roma. Pero en el fondo también era un cobarde, porque no fue capaz de acabar con su vida.
Y la alegría del pueblo tampoco me sorpende. Igual te suben a un pedestal como te tiran cuando les parece. Temo las locuras colectivas.
Muy bien contado.
Bss y feliz semana
Me alegra que te haya gustado la entrada Katy, sin duda Nerón era un personaje muy singular y, como bien dices, muy cobarde. Fíjate que estuvo hasta pensado en presentarse llorando ante el pueblo para que le perdonara por sus maldades, antes que cargar con la responsabilidad por lo que había hecho.
Un abrazo!
No he podido dejar de recordar la escena interpretada por Peter Ustinov, haciendo de Nerón, recitando y cantando horribles versos ante un Séneca estoico, que le despreciaba.
Muchas felicidades por el premio Blog Creativo, muy merecido.
Espero que los exámenes hayan ido bien. Un saludo.
Es una escena difícil de olvidar, la verdad, cuando se habla de Nerón viene a la cabeza de manera inevitable.
Los exámenes no han ido mal, ahora a esperar las notas. Gracias por preocuparte, :D
Un abrazo!!
Uno de los emperadores romanos más conocidos, sobre todo por sus maldades, si hizo algo bueno poco se conoce.
Besitos
Pesan mucho más sus maldades, sin duda, y prueba de ello es el recuerdo que han dejado de su gobierno.
Un saludo!
Despótico, cruel y era muy temido por sus delirios y locura asesina. Su muerte fue un gran alivio para todos.
Una entrada muy interesante, amiga. Un abrazo.
...y tanto que fue un alivio!! Se lanzaron a la calle con esos gorros como si durante tanto tiempo hubieran sido esclavos de un cruel amo.
Me alegra que te haya interesado la entrada, Carolina.
Un abrazo!!
Con todo y lo que han dicho de Nerón (mejor dicho escrito). Es un personaje interesante.
El poder, parece que saca la verdadera personalidad de la gente...como el dinero.
Saludos
Supe de su existencia a una edad temprana por el papel que hizo Peter Ustinov de él en la famosa "Quo Vadis?". Creo que todos hemos empezado por ahí y es por ello que no podemos disociar la figura de Nerón a la lira y los cánticos, a su megalomanía y hedonismo, sus tendencias piróamanas y, en fin, a su punto de chifladura peligrosa.
Saludos
QUE PERSONAJE NEFASTO, PERO A MI SIEMPRE ME HA ATRAPADO SU HISTORIA, EL ENTORNO DE SU VIDA, SUS CRUELDADES, SU MUERTE...
EXCELENTE ENTRADA.
TE FELICITO.
BESOS
@ Manuel:
Es un personaje muy peculiar, pero, como dices, el poder tiene la culpa.
Un saludo!
@ CarmenBéjar:
Esa escena es memorable, Carmen. Lógico que a todos se nos venga a la cabeza cuando hablamos de él.
Un abrazo!!
@ Luján Fraix:
Descubrir su vida no es para nada aburrido, sobre todo si se hace de la mano de un autor como Suetonio que sabe combinar a la perfección la Historia con ese toque de humor bien traído a base de curiosidades de su vida.
Me alegra que te haya gustado la entrada, amiga.
Un saludo!
Sin dudas era un hombre que no levantaba amores entre sus súbditos, sino más bien todo lo contrario. Pero nadie se merece una muerte tan cruel como la que le auguraban sus captores.
Me alegra verte nuevamente por aquí!!!! Veré que tan seguido puedo volver por este sitio, porque, justo que tu te "desocupas" yo me ocupo, jeje.
Saludos.
Uriel
Hola Uriel,
Qué lástima que no logremos coincidir con el ritmo de nuestros blogs, pero es lo que tiene vivir en continentes tan distantes.
Espero que las ocupaciones no te estresen mucho.
Un saludo!
Nerón no fue uno de los que también quemó Roma, o por lo menos una de sus veces? No estoy muy familiarizado con esta parte de la Historia romana pero algo me suena...En fin, menuda muerte nose si es peor la daga o el daño de que nadie te habrá la puerta para tu auxilio. Si levantarán la cabeza sus antepasados se impresionarían como terminó su dinastía, aún así, suerte tuvo tener a un fiel servidor para darle muerte
Querida C, G. Aparicio, ¡qué magnífico retrato nos has trazado de la última actuación del histriónico Nerón! Es bien cierto que la imagen que de él nos ha transmitido Suetonio viene marcada por la falta de objetividad y su inclinación al regodeo en lo más turbio y pone en duda el reflejo real del personaje; pero es seguro también que sus desmanes en todos los órdenes, el trato terrible y vejatorio que dispensaba a todos, incluida su propia familia, sus delirios de grandeza (véase la "Domus Aurea", el mejor de los escenarios posibles para dar rienda suelta a su teatral locura), etc, contribuyeron a crear esa imagen brutal y desenfrenada del emperador "iluminado".
Estupenda entrada que me ha encantado leer, ¿por qué será?
Mil bicos romanos.
@ David Parra:
Efectivamente, una de las maldades que se atribuyen a este emperador es la del incendio de Roma, aunque en este tema hay mucha controversia.
Y en cuanto a sus antecesores en el Imperio, visto lo visto, no se sabe muy bien si lo que sentirían sería lástima o, todo lo contrario, orgullo... Una compleja dinastía la de los Julio-Claudios.
Un abrazo y ¡¡gracias por comenatar!!
@ profedegriego:
Me halagan tus palabras, querida profe, pero tienes toda la razón en que es una figura a la que no le vendría nada mal una profunda revisión histórica. No podemos negar sus maldades, pero ¿¿realmente era una persona tan, tan terrible??
Un fuerte abrazo!!
Nerón, presumido no, lo siguiente...
Buena entrada Aparicio, saludos.
Tienes toda la razón, basta con leer sus últimas palabras para que sobren los comentarios.
Un saludo y ¡gracias por tu comentario!
http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=176:qualis-artifex-pereo
Yo lo he encontrado interesantísimo. Espero que vosotr@s también.
Publicar un comentario