-

En febrero de 1790 nacía, en Cádiz, un niño al que se le llamó Juan, hijo de unos modestos comerciantes que poseían una tienda de telas. Su vida no sería fácil debido a la escasez de recursos de su familia, que ni se pudieron permitir costearle los estudios, lo que no fue un impedimento para que llegase a alcanzar su sueño: ser un destacado político, que intentó llevar a su país por la costosa senda liberal.
Gracias a su empeño consiguió aprender varios idiomas y conocer en profundidad los asuntos relacionados con la economía, lo que, sin duda, marcaría un antes y un después en su vida. Estuvo presente en la mayoría de los acontecimientos que marcaron la Historia de España en la primera mitad del s.XIX, siendo su astucia en la participación de los mismos lo que le hizo granjearse una gran fortuna, y el apoyo de muchos que le comenzaron a considerar como la referencia política de los liberales españoles. Por ello su caso es atípico: llegó a ser, incluso, primer ministro, sin ser noble o cortesano, ni militar, político profesional o funcionario. Simplemente fue un astuto hombre de comercio que supo aprovechar las oportunidades que el destino le ofrecía. Al final de su vida descubrió que su empeño no agradó a muchos, lo que le valió granjearse las enemistades de varios sectores no afines a las innovadoras reformas liberales que trató de llevar a cabo, entre las que destaca la famosa DESAMORTIZACIÓN de los bienes eclesiásticos que realizó en 1834, en el reinado de Isabel II.
Hombre corpulento y de considerable altura (superaba los 1,90 m.), de apabullante voz, gran aplomo, magnífica oratoria… causaba una impresión inigualable a los que estaban a su alrededor. Decían los madrileños, a los que gobernó durante varios años, que nadie aparte de él portaba las más bellas y mejores cortadas levitas de la ciudad, que lucía con especial gracia. Y fue precisamente esto, su porte y su arrogancia, destacando su gran altura, lo que le valió el mote de D. JUAN Y MEDIO.
Ese frío día del segundo mes de 1790 nacía JUAN ÁLVAREZ DE MENDIZÁBAL.
Bibliografía:
*DEL CORRAL, J:
La vida cotidiana en el Madrid del s.XIX, Madrid, Ediciones La Librería, 2001.
*LÓPEZ ARRIBA, P: “Juan Álvarez y Méndez, Mendizábal (1790-1853)” [en línea],
La Ilustración Liberal [enlace] -