*[Mis curiosos]*

El ROKISKI y la mitología egipcia

-
Se conoce como ROKISKI al emblema de plata que los miembros del Ejército del Aire Español llevan en su chaqueta. Como se puede apreciar en la fotografía, el diseño es curioso. ¿De quién surgió la idea del diseño?
Se cuenta que en una reunión en casa del infante don Alfonso de Orleans y Borbón, hacia la segunda década del s.XX, un grupo de oficiales debatían sobre la necesidad de crear un símbolo para la aeronáutica que, a pesar del paso de los años, no se volviera anticuado. La infanta doña Beatriz, esposa de don Alfonso y brillante egiptóloga, se encontraba presente en la reunión y propuso un dibujo que combinara distintos elementos de la mitología egipcia.


No se sabe con seguridad en qué se inspiró, pero lo más probable es que tomara como referencia la imagen del Escarabajo Sagrado junto con las alas de la diosa Maat (divinidad egipcia de la armonía, el equilibrio) o bien el Disco Solar Alado. Rematando el conjunto, se pondría una corona real arriba del dibujo. La propuesta encantó a los presentes, y, desde 1913, la convirtieron en el distintivo de la Aviación Militar Española.


El diseño ha contado con diversas variantes a lo largo del tiempo. Sufrió cambios con la llegada de la II República (suprimiendo la corona) y con la Guerra Civil. Sin embargo, es el que se impuso en 1974, igual que el de 1913, el que se mantiene en la actualidad. Del mismo modo, nos podemos encontrar diferencias en el diseño que distingue a los pilotos de aeroplano y los paracaidistas.

El nombre que recibe se lo debemos al grabador que hizo estos emblemas desde 1939 hasta su muerte, en 1965, llamado LUIS ROKISKI, cuyo apellido iba grabado en el reverso del objeto. Se debe tener en cuenta, por tanto, que con este nombre sólo se designa al diseño hecho en plata, nunca al fabricado en tela, que también suele ser común.

Así, vemos cómo este curioso emblema está basado en distintos elementos de la mitología egipcia que, combinados de espléndida manera, han dado lugar a este curioso diseño.


-

Imagen 1: Diseño del ROKISKI.


Imagen 2: Dibujo representando a la diosa alada Maat.


Imagen 3: Escarabajo Sagrado egipcio.


Imagen 4: Disco Solar Alado.

-
Fuente: HERRERA ALONSO, E. (2003): “El Emblema del Ejército del Aire y el “Rokiski””, APAVE, no.21, p.30

-

Empecinarse

-
Según la RAE, “empecinarse” es sinónimo de “obstinarse, aferrarse, encapricharse”.
¿De dónde viene tan curioso nombre? Para entender su origen nos debemos remontar al s.XIX, concretamente al periodo de la Guerra de la Independencia, desatada tras la invasión napoleónica, y fijarnos en una figura importante dentro del movimiento guerrillero: JUAN MARTÍN DÍEZ (1775-1825), más conocido como “El Empecinado”, que con su activa participación contra los franceses se llegó a convertir en un símbolo del mito patriótico.
EMPECINADO era el apodo que tenían los habitantes de su pueblo, Castrillo de Duero, en Valladolid, por las charcas y “pecinas” (cieno negruzco que se forma en los charcos o cauces con aguas en descomposición) que en la localidad había. Él no sólo tomó con gusto el sobrenombre, sino que pidió permiso para poder usarlo en los documentos oficiales.
Cuando, tras la contienda, Fernando VII regresó al trono, se declaró liberal pidiendo al monarca que aceptara la Constitución de Cádiz, lo que le llevó al confinamiento en Valladolid. Sin embargo, con el pronunciamiento militar de Riego, y la puesta en vigor de La Pepa, el Empecinado regresó a la escena política ocupando importantes cargos en el Gobierno. Poco después, la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis, intentado restaurar el absolutismo, hizo que viviese un breve exilio en Portugal. Cuando regresó a España, fue detenido por el alcalde de Roa de Duero, en Burgos, encerrado en una jaula y exhibido en la plaza de este pueblo durante más de un año. Finalmente, se le acabó condenando a muerte, siendo ahorcado en 1825, con la aprobación del rey, Fernando VII.
Su obstinación y resistencia frente a las adversidades hicieron que el sobrenombre con el que se le conoció pasara a ser sinónimo de estas cualidades.
-
Imágen: Juan Martín Díez, el Empecinado, por Goya (Colección Privada)
-
*PÉREZ GALDÓS, Benito., Juan Martín, el Empecinado, Madrid, Ed. Alianza.
-

El verdadero descubridor de América

-
AMÉRICA y CRISTÓBAL COLÓN parecen dos términos inseparables, de esos que cuando se piensa en uno se viene a la cabeza, automáticamente, el otro y es que la historiografía se ha encargado de plasmar en nuestras mentes la idea de que el descubridor de América fue el genovés Cristóbal Colón. De esto hay mucho que decir, evidentemente, empezando por si de verdad se podría considerar “descubridor” de unas tierras a una persona que creyó y murió creyendo que el viaje que había emprendido había acabado con un destino muy conocido para todas las gentes de su época: las Indias, esas famosas tierras orientales, ricas en especias, sedas, piedras preciosas… que hacían las delicias de las élites.
Dejando este tema, que todavía sigue suscitando interés entre los estudiosos, pasaremos a hablar de una figura desconocida para la mayoría: LEIF ERICSON. Hijo del famoso vikingo Eric el Rojo -que consiguió fundar varios núcleos de población en Groenlandia, lejos de su Noruega natal de la que fue desterrado su padre y de la Islandia que lo vio crecer y que lo condenó al exilio- y siguiendo con la actividad exploradora de éste, se lanzó a la aventura de emprender un viaje hacia el oeste de Groenlandia, en torno el 1000 d.C., que le llevó a desembarcar en la ISLA DE BAFFIN. Sin embargo, esta zona no pareció ser de su agrado, por lo que siguió con su viaje hasta que, semanas más tarde, logró encontrar una tierra cubierta de bosques a la que denominó Marklandia y que correspondería con la actual PENÍNSULA DEL LABRADOR, para acabar su viaje una expedición hacia el sur en la que se encontró con la actual TERRANOVA, a la que llamó Vinlandia (por la cantidad de vides que vió). Y como esta podríamos hablar de otras muchas tierras que, tras él, continuaron colonizando los vikingos.

Pero ¿por qué estas expediciones no han llegado a alcanzar la importancia de la de Cristóbal Colón? Recordemos que los vikingos eran pueblos que basaban sus acciones de expedición en la conquista y saqueo de las tierras exploradas, a diferencia de los europeos del s.XV, mucho más preocupados en recopilar datos de sus aventuras y difundirlos. Por ello, el descubrimiento de América por Lief Ericson, en el s.XI, quedó condenado a caer en el olvido, hasta que casi cinco siglos más tarde, los avances en el “arte de marear” posibilitaran el que los europeos se volvieran a reencontrar con América.
-
Imágen 1: El vikingo Lief Ericson.
Imágen 2: Cristóbal Colón.
-
Fuente: MOLINARI, D.L (1964): Descubrimiento y conquista de América: de Eric el Rojo a Hernán Cortés, Buenos Aires, EUDEBA.
-

Las BRACAE y el PANTALÓN

-
Cuando pensamos en los romanos de la Antigüedad, ya sea en una mujer o en un hombre, la imagen que se nos viene a la cabeza es la de una persona vestida con una túnica. Ésta era la prenda romana por excelencia, ya fuera más larga o más corta, ya se viera decorada con adornos o estuviera sin ellos. Sin embargo, la influencia de pueblos foráneos hizo que en su monótono armario se incluyera una nueva prenda, las BRACAE.
Las bracae eran una especie de pantalones – que legaban por debajo de las rodillas, más o menos-, común entre los celtas y los galos. La comodidad que suponía llevarlas, unido a la facilidad en el movimiento que permitían y la protección que ofrecían contra el frío, hicieron que, pronto, los soldados romanos comenzaran a utilizarlas (sobre todo los del norte de Europa) llegando a alcanzar un gran éxito en el ejército. Asimismo, se tuvo que adoptar una nueva prenda para cubrir la parte superior del cuerpo: la camisa.
Resulta curioso apreciar cómo el nombre que se le dio a esta prenda, hecha para ser utilizada por hombres, derivó, siglos más tarde, en una típicamente femenina: las BRAGAS. Sin embargo, todavía la palabra BRAGUETA nos recuerda su origen masculino. Más sorprendente resulta que la palabra que vino a designar, con el paso de los años, a la evolución de las bracae originales, poco tuviera que ver con ésta: PANTALÓN.

¿De dónde viene esta extraña derivación? Hacia el s.XVII se comenzó a popularizar la commedia dell´arte, un teatro cómico italiano donde los actores tenían gran libertad de improvisación. Éstos interpretaban una serie de personajes estereotipados. Uno de ellos era PANTALEONE, que representaba a un comerciante anciano y tacaño, del que se podían burlar con facilidad, vestido siempre con unos largos calzones. La popularidad de estas representaciones en distintos países de Europa hizo que, en honor del personaje, la prenda tuviese el nombre con la que actualmente la conocemos.
-
-
Imagen 1: Detalle de una escena representada en la Columna de Trajano (Roma), donde se pueden observar a unos legionarios combatiendo con las bracae
-
Imagen 2: Personaje de Pantaleone, típico de la commedia dell´arte italiana, con la prenda que nos recuerda a las bracae y que, en su honor, pasó a llamarse “pantalón”.
-
Fuentes:

* GARCÍA JURADO, F. (2007): “El vestido en Roma: de la toga al pantalón”, Historia National Geographic, junio de 2007, no.40, pp.30-33.


* http://www.sipario.it/mpantalone.htm
-

¡¡Mira, papá, bueyes!!

-
Santillana del Mar (Cantabria), 1879. Marcelino Sanz de Sautuola, ilustrado cántabro interesado por todas las cuestiones científicas de la época, junto con su hija, María, de 8 años, se disponen a visitar una cueva anexa a su finca. Era la segunda vez que el cántabro se disponía a entrar en la misteriosa cavidad; la primera para su hija. Mientras que él se quedó en la entrada, su hija, de menor estatura, puedo investigar más adentro hasta encontrar unas curiosas pinturas… ¡¡Mira, papá, bueyes!! (1). Marcelino corrió hacia su hija. La niña acababa de ver unos extraños dibujos de animales prehistóricos. Se acababa de descubrir la importancia de un sitio clave para el estudio de la Prehistoria, lo que se ha venido a considerar como una especie de Capilla Sixtina del arte rupestre. Pocos creyeron la veracidad de las pinturas, las primeras encontradas de esa época. Los franceses, a la cabeza en descubrimientos prehistóricos no concebían que en los múltiples hallazgos con los que contaban no se hallara nada parecido a lo que se encontró en Altamira. La respuesta que dieron ante la noticia fue clara: se trataba de una farsa que ese tal Marcelino había inventado: el hombre era un impostor. Los familiares del ilustre cántabro nos cuentan, lastimándose, que la frustración que esto provocó en él le hizo entrar en una profunda melancolía que, no demasiado tarde, le llevó a su muerte. Años más tarde, cuando se empezaron a descubrir las primeras cuevas francesas que contenían pinturas en el interior, nuestros vecinos galos aceptaron la autenticidad de Altamira escribiendo el profesor Cartailhac su famoso Mea culpa de un escéptico. Ya era demasiado tarde para dar disculparse ante Marcelino. Su hija se tuvo que conformar con recordar con tristeza a su difunto padre.
-
(1) La más famosa frase de ¡¡Papá, papá, toros!! es una invención de algún autor extranjero. El buey era el animal por excelencia en esas tierras del norte (utilizado como animal de tiro) por lo que la familiaridad de las gentes con él era evidente, a diferencia del toro, solo reconocido para la lidia.
-
Fuente: GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel (2004): Altamira y otras cuevas de Cantabria, Madrid, Ed.Silex.
-

Peregrinaciones

-
Las primeras peregrinaciones cristianas, datadas del s.IV, tenían como lugar de destino Tierra Santa. Más tarde, Roma sería la elegida como centro de visitas de miles de files, no por ello restando importancia al anterior destino. Hacia el s.XI, las peregrinaciones a Santiago de Compostela se harán tan famosas como las dos anteriormente citadas.
A todos los visitantes de estos lugares considerados sagrados los conocemos con el nombre genérico de PEREGRINOS, sin embargo, cada uno recibió un apelativo distinto dependiendo del lugar en el que centrase su peregrinaje. Los que acudían a Tierra Santa eran denominados PALMEROS, por traer una palma en señal de su viaje (al igual que los de Santiago llevaban una concha), los que iban a Roma fueron llamados ROMEROS (de aquí derivará la palabra “romería”) y a los que marchaban a Santiago de Compostela se les conocía como JACOBEOS.
Poco a poco, estos tres centros fueron “cediendo” parte de sus visitantes a otros lugares de culto que se fueron popularizando, casi siempre, asociados a la creencia de que cierto santo se había aparecido en ese sitio, como es el caso de Lourdes (Francia) o Fátima (Portugal), entre otros.
-

Tanto monta...monta tanto, Isabel como Fernando

-
En 1475, seis años después de que Isabel y Fernando contrajeran matrimonio, los esposos firmaron la CONCORDIA DE SEGOVIA. Este tratado establecía los poderes que le correspondían a cada uno de los monarcas. Isabel quedaba como titular de Castilla y su marido de Aragón. Sin embargo, los dos tenían plenos poderes sobre cada uno de los reinos. De hecho, todos los documentos oficiales de la época se harán en nombre de “el Rey y la Reina”, si están juntos, o en nombre uno de los dos, si no lo están, con igual validez. Formarán un bloque imposible de dividir, hasta el punto de que será difícil diferenciar entre lo que se hace por iniciativa de uno o de otro.

Cada monarca tendrá unos símbolos distintos, que se repetirán tanto en las acuñaciones de moneda, como en edificios públicos, escudos…: el haz de flechas atadas con una cuerda identificará a Isabel, mientras que el yugo con el nudo gordiano aludirán a Fernando. Será precisamente este nudo del que provendrá la famosa expresión “TANTO MONTA”. Para entender su origen, nos debemos remontar a los años en los que Alejandro Magno emprendía sus acciones conquistadoras por Oriente. El historiador romano Quinto Curcio, nos cuenta que Gordias, un campesino de la ciudad de Gordión, llevaba sus bueyes atados al yugo con un nudo tan difícil que era imposible desatarlo. Pronto comenzaría a circular la leyenda de que el que consiguiera liberar el famoso nudo se haría con el poder de Asia. Alejandro se apresuró a deshacerlo y, tras varios intentos infructuosos, cogió su espada y lo partió por la mitad, diciendo “da lo mismo (tanto monta) cortar como desatar”. Finalmente, el macedonio acabó siendo dueño de Asia.

Esta anécdota se la trasmitió Antonio de Nebrija al rey Fernando, al que le gustó tanto que decidió tomar la frase como su emblema personal, lo que llevó a Maquiavelo a inspirarse en él, simbolizado con tan curioso lema, para escribir su famoso Príncipe.
Así, al contrario de lo que se pueda creer, el “Tanto montaNO es una divisa de los Reyes Católicos, sino únicamente de Fernando. Por otro lado, el famoso “tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando” apareció mucho después del reinado de los Reyes Católicos: su origen data de la España de los años 40 del s.XX, es decir, en plena dictadura franquista, lo que no nos debe extrañar sabiendo que en estos años, el reinado de Isabel y Fernando se veían como paradigma de esa España grande y unificada que se pretendía crear.

-
Imágen 1: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.
-
Imágen 2: Un real de época de los Reyes Católicos, en el que sale representado el escudo de los monarcas, por una cara, y por la otra el yugo -con el nudo gordiano- y las fechas.
-
Imágen 3: Alejandro Magno cortando el nudo gordiano, de Jean-Simon Berthélemy
-
Imágen 4: Detalle de un techo del Palacio de la Aljaifería (Zaragoza), con la representación de los símbolos de los dos monarcas españoles.
-

La muerte de Felipe el Hermoso

-
Felipe el hermoso murió en Burgos el 25 de septiembre de 1506. Todavía hoy, cinco siglos después de su muerte, aun se sigue hablando de cuál pudo ser la verdadera causa de su fallecimiento. Las fuentes de la época nos hablan de que tras jugar intensamente a la pelota, bebió demasiada agua fría, lo que, al parecer, le llevó a tener unas terribles fiebres que acabaron con su vida días después. Sin embargo, muchos son los que opinan que el líquido que tomó el marido de Juana la Loca contenía algún tipo de veneno, que fue el que verdaderamente le mató. Recientemente, los investigadores apuntan a que murió, realmente, de peste, ya que consideran las teorías anteriores como poco creíbles, pero… ¿efectivamente lo son? Son numerosos los casos de deportistas que tras hacer un gran esfuerzo sufren un paro cardiaco que les lleva, irremediablemente, a la muerte. Podemos pensar que a Felipe el Hermoso le pasó algo parecido, aunque, de momento, no hay estudios que den una versión definitiva sobre la misteriosa muerte.
-
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...