El poder de la publicidad

-
Una propuesta del periodico portugués Folha de Sao Paulo que invita a reflexionar sobre la forma de hacer juicios históricos.

-

34 comentarios:

  1. Buenas Noches Coral, es fabulosa esta publicidad de un periodico, el locutor dijo una parte de la verdad pero omitio "algo" entonces ya no es "la" verdad. Moraleja: hay que tener precaucion con quien uno se informa. La Historia da para mucha fabula y manipulacion.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho el video, Coral. Hitler, que tanto se apoyó en la publicidad y la propaganda, hizo todo eso, es cierto, sacó a Alemania del estado de depresión generalizada en el que se encontraba en la República de Weimar, pero lo que no se dice es cómo se hizo y otras cosas que no aparecen. Estoy de acuerdo, hay que poner siempre en tela de juicio, todas las informaciones. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Es lo que tienen las medias verdades, que con ellas se miente como un bellaco.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Esta si que es una publicidad acertada. Me he quedado sorprendida. Lo que dijo era verdad Hitler quería estudiar pintura y amaba la música.
    Se puden decir verdades omitiendo toda la VERDAD del personaje.
    Para eso nos han puesto la cabeza, para pensar.
    Bss y buen finde

    ResponderEliminar
  5. @ Carolina:

    Exacto Carolina, es una manera de contar la verdad, sin decir mentiras, pero sin contarlo todo, lo que puede llevar a interpretaciones bien erróneas, como se puede comprobar. Así es la Historia, y he ahí sus riesgos.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. @ Paco Hidalgo:

    Amigo Paco, me alegra que te haya gustado el video. Yo la primera vez que lo vi no puede evitar quedarme perpleja porque me esperaba que tras esos puntos estuviera cualquier personaje menos el que está. Tienes razón, Hitler hizo muchas cosas buenas en el sentido de que logró levantar Alemania con una rapidez pasmosa pero ¿a qué precio?

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. @ Cayetano:

    Así es, amigo, y creo que este video es buen ejemplo de ello.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. @ Katy:

    Totalmente de acuerdo contigo, amiga, omitir parte de la verdad puede llevar a crear terrribles mentiras y he aquí la prueba. Si sólo nos quedáramos con la primera parte del video, pensaríamos en el personaje como una persona con una sensibilidad extrema y un amor absoluto por los demás...todo lo contrario a lo que la Historia demostró. Yo me quedé igual de sorprendida que tú cuando lo vi por primera vez, pero es que no es para menos.

    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  9. La información no es verídica si se omite la parte de la verdad que no interesa que se sepa.
    Me gustó mucho el vídeo y es cierto que Hittler hizo mucho por levantar el país pero creo que el precio que pagó por ello fue excesivo e inhumano.
    Muy interesante la información que nos ofreces.
    Un abrazo, Coral!!!

    ResponderEliminar
  10. Buen anuncio, me ha gustado. Y dice una gran verdad, hay que tener cuidado con la manera que se informa y como nos informamos.

    Besitos

    ResponderEliminar
  11. @ Atenea:

    Exactamente, he ahí la clave, que siempre se oculta algo por intereses del que lo cuenta, lo que lleva a tener una visión equivocada de los hechos.

    Me alegra que te haya gustado el video, amiga.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  12. @ Elysa:

    ...y tanto cuidado que hay que tener. Los periódicos son buen ejemplo de ello, qué le voy a contar si de leer uno a otro un mismo suceso puede cambiar de manera radical.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  13. Es increíble el poder que tienen los medios según que partes de la verdad nos cuenten. Lo que hace este periódico es una reflexión muy interesante y nos advierte de los peligros de la manipulación de la verdad. Por cierto, esto me recuerda a una frase de Antonio Machado ( que intentó utilizar Aznar en su segundo debate contra Felípe Gonález de forma poco eficaz)que dice: ¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad.
    Por último ( y espero que no le moleste a Coral) os dejo mi blog:
    http://pasaporteawroclawski.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  14. Muy buena la frase de Machado, sin duda.

    Y qué te voy a contar a tí sobre cómo se puede manipular la información, si estudiando Ciencias Políticas estarás harto de verlo.

    Un saludo!

    P.S: ¡¡Muy interesante tu blog!! Te deseo mucha suerte con él.

    ResponderEliminar
  15. Impresionante.
    Se lo paso a mi princesa que, por cierto, estudió Publi.
    Ahora me voy, pero volveré :)

    ResponderEliminar
  16. Espero que le guste, porque la verdad es que impresiona bastante.

    Un saludo y ¡¡bienvenido a este blog!!

    ResponderEliminar
  17. También me ha gustado el vídeo. Y la cosa sigue igual, en en presente que afecta al mundo. Toma un mapamundi. Verás dibujados países, en los que ni nos imaginamos lo que realmente pasa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Muy cierto, amigo, se nos ocultan miles de noticias, pero tiene poca pinta de cambiar la cosa...

    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  19. HOLA QUERIDA CORAL
    NO PUEDO VER EL VIDEO PORQUE INTERNET SE PONE MUY LENTO, A PESAR DE QUE LA COMPUTADORA ES NUEVA.

    GRACIAS POR TUS HERMOSAS PALABRAS, SER HIJO UNICO PARA MÍ NO FUE PROBLEMA HASTA QUE SE ENFERMÓ MI MAMÁ; AHI TUVE QUE ENFRENTARME SOLA A UNA REALIDAD HORRIBLE.

    BESOS

    ResponderEliminar
  20. Amiga Luján, es una lástima que no puedas ver el vídeo. Si se soluciona el problema no dudes en pasar por aquí y volver a intentarlo, ya verás como te sorprende.

    Es muy bonito poder compartir experiencias contigo.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  21. La Historia y por lo tanto los hechos que acontecen cada día están protagonizados por hombres, por seres subjetivos y analizados y narrados por otros seres subjetivos. En si misma la Historia es subjetiva y es imposible que sea totalmente objetiva, por tanto. El magnífico vídeo que nos traes hoy me ha hecho reafirmarme más en esta idea.
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. Hola Coral:

    No dijo mentiras, pero se omitió el resto de la verdad...

    Por eso hay que escuchar todas las partes...

    Muy interesante ejercicio

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. @ CarmenBéjar:

    Bien dicho, Carmen. Me alegra que el video te haya servido para reflexionar sobre la idea, ese era el objetivo.

    Un abrazo, amiga!!

    ResponderEliminar
  24. @ Manuel:

    Efectivamente, la cuestión está en escuchar toda la verdad, no parte de ella.

    Un saludo, Manuel, y gracias por tu visita.

    ResponderEliminar
  25. Querida Coral gracias por tu visita, paso a dejarte un abrazo
    Marissa

    ResponderEliminar
  26. Muchas gracias a tí también por pasar por aquí, Isthar.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  27. Muy interesante la entrada... es cierto que Hitler mejoro mucho la situación de Alemania, pero también es cierto que, para cuando el llego al poder, Alemania había tocado fondo y solo podía levantarse. Es todo cuestión de que elegimos a la hora de mostrar el pasado, algo a lo que nos vemos muy expuestos en nuestra profesión... Es cierto, el video no mentía, pero tampoco estaba diciendo todo acerca de este personaje. Por cierto, la faceta de Hitler como artista es muy interesante.
    Un Saludo.
    Uriel

    ResponderEliminar
  28. Hola Coral, Un placer estar por aqui y conocer tu blog, Con gusto te sigo a ver que descubro, Bendiciones!!!

    ResponderEliminar
  29. @ Uriel:

    A mí también me parece muy curiosa la faceta de Hitler como artista y es que cuando pensamos en él parece imposible asociarlo a ningún tipo de "sensibilidad", pero tienes toda la razón, es una parte del carácter de Hitler que no estaría mal investigar.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  30. @ Jackie:

    Me alegra mucho que te guste mi blog, Jackie. Sabes que aquí tienes un rinconcinto donde poder entretenerte de vez en cuando, osea que invitada quedas a este blog ¡¡bienvenida!!

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  31. Querida Coral, excelente demostración la que nos ofreces de que las medias verdades son, en definitiva, mentiras.
    La crisis económica mundial desencadenada en Estados Unidos en 1929 fue determinante para la ascensión del nazismo, de la misma manera que la crisis de 1920-1921 lo había sido para la ascensión del fascismo; un país que contaba con seis millones de parados, donde los partidos de centro eran incapaces de yugular la crisis y fueron los grandes perdedores, era el campo abonado para que las elecciones del 5 de marzo de 1933 diesen el 44% de los votos a los nazis y para que Hitler fuese el "Führer" de Alemania. Cierto que al dedicar todos sus esfuerzos al armamento, Hitler reabsorbió el paro, pero, ¿a qué precio?.
    Aprender del pasado para no cometer los mismos errores en el futuro debe ser el mensaje de la Historia; lástima, amiga mía, que el hombre es el único animal que tropieza siempre en la misma piedra.
    Mil bicos.

    ResponderEliminar
  32. ...y tampoco debemos olvidar la grave ofensa que el Tratado de Versalles (1919) supuso para la Alemania derrotada y que también explica el ascenso del nazismo.

    Me quedo con tu reflexión final, amiga profe, muy sabia.

    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  33. Es cierto Coral, la publicidad nos vende lo que quiera, su poder de penetración y de convencimiento es tal que hace muy difícil abstraerse de él, en los tiempos difíciles es que surgen estos caudillos-mesías que son muy peligrosos, nosotros, lo sabemos por experiencia...
    Un fuerte abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
  34. Amiga Coral, pasaba por aqui para informarte que te he dejado un premio en mi blog... cuando puedas pasa a recogerlo.
    Saludos.
    Uriel

    ResponderEliminar

¡¡GRACIAS POR TU COMENTARIO!!